Los estándares occidentales de notación musical suelen incluir la recomendación de que cuando una obra musical escrita empieza con una anacrusa, el compositor, el copista, el tipógrafo o el editor debe eliminar el número de pulsos correspondiente del último compás de la partitura para que el número total de pulsos de la pieza sea un número entero.El compás en el que aparece la anacrusa igual que el último compás no suelen completarse con silencios, sino que se representan incompletos.

En la danza, imaginemos que tenemos dos compases de 4 tiempos/partes en el que se introducen 8 pasos, 4 pasos en cada compás de 4 partes. La anacrusa se refiere al momento en el que se deberá anunciar el cambio de pasos para el siguiente o los siguientes compases, es decir, cuándo se debe indicar el cambio de paso para hacerlo correctamente en la coreografía. En este caso, si los pasos del primer compás de 4 partes son diferentes a los del segundo compás de 4 partes, la anacrusa deberá anticiparse en el primer compás, exactamente después del tiempo 3 ya que, si se hace en el cuarto tiempo de este primer compás, es demasiado tarde y el cuerpo no tiene tiempo suficiente para preparar el cambio de paso. En el caso de que, los pasos del primer compás y los del segundo sean iguales, no es necesario anunciar el cambio o, si acaso, bastará con decir "repetimos" para tranquilidad de los bailarines.
hola hago este comentario porque me gusto mucho la información que proporciona la pagina, sigue asi y llegaras alto <3
ResponderEliminar